jueves, 17 de junio de 2010

Medio Ambiente

El pasado 5 de Junio compartimos de una hermosa jornada con el Grupo Mahalo (Facebook) y la Escuela Aventura de nuestro Club.
La jornada consistió de dar una clase de introducción al canotaje y posterior llegada a la Isla de las Gaviotas y procurar juntar los residuos que se encuentran en la dicha isla!la vuelta fue con las canoas llenas de residuos que recolectamos !pero por supuesto que eso no alcanza,todos tenemos que poner su granito de arena para ser más responsables con el Medio Ambiente.


Gracias a todos los que participaron!!!

miércoles, 9 de junio de 2010

Uruguay Natural (junio'10)

Ya esta en tu kiosko la Revista Uruguay Natural del mes de Junio 2010, con el articulo de la travesía en Conchillas.
No te la pierdas!!!

miércoles, 26 de mayo de 2010

Acalense en Sudafrica 2010

Nuevamente nuestro amigo el arbitro internacional Martín Vazquez partisipara en otro evento mundial como paso en los pasados Juegos Olimpicos de Beijing 2008,ahora estará presente en el Campeonato mundial de fútbol de Sudafrica 2010!

Felicitaciones Martín y arriba!!!
Mensaje de Martín:
-Como siempre el pequeño pero gran club ACAL nuevamente estará representado en algún rincón del mundo. Les mando un abrazo a todos y uno especial para vos Ale.....arriba los que luchan!!!!!!
Saludos de Martín Vázquez.

lunes, 24 de mayo de 2010

Mail desde Rosario

Nos llego un mail del rosarino Marcelo Fernandez (Raid Rosario-Pta.del Este) que lo compartimos con todos ustedes!Gracias Marce!


- Hola Leo, Ale, y a toda la gente increible que conoci en el club Acal , siempre recordamos como nos atendieron ustedes, no se como agradecerles, tambien mis agradecimientos a la marina de Uruguay y al pueblo uruguayo. espero verlos pronto por rosario, salir a remar y comer un asado islero. un abrazo a todos . Marcelo Fernandez......los mismos de siempre.

jueves, 6 de mayo de 2010

Noticias Acalenses

Travesía 54º aniversario
ACAL Náutico Club

El próximo sábado 22 de mayo 2010 a las 10hs. comenzamos a festejar nuestro 54º aniversario con una gran fiesta náutica para TODO TIPO DE EMBARCACIONES!!!
En el mismo sábado 22 se determinara el recorrido de la travesía según las condiciones del clima.

Costo Inscripción $50.
...y el Domingo 23 el Almuerzo de gala

LOS ESPERAMOS!!!

Kayaks y Aventuras (mayo´10)

RENOVADA!!!
Esta pronta la nueva revista Kayaks y Aventuras (Argentina),incluye el articulo de la travesía por Conchillas!
clickear aqui:

miércoles, 5 de mayo de 2010

Uruguay Natural (mayo´10)

Ya esta en los kioskos la Revista Uruguay Natural del mes de mayo 2010!
con el articulo "Aventourkayaks 2010"


viernes, 30 de abril de 2010

Luna de Abril

Esta vez salimos a navegar con ella (la luna) que se vistió con su clásica belleza!
Fue el pasado miércoles 28 abril 2010 y recorrimos Malvin, isla de las Gaviotas hasta Carrasco!











Ale Rodríguez
Dani Arenas
Seba Villarreal
Ernesto Ramos




Una salida sin igual!!!
clickear aqui:

jueves, 22 de abril de 2010

Más de Conchillas


La pelicula



3 y 4 / Abril / 2010

Travesía por Conchillas, Colonia


(travesía alternativa)

----------------------------------------------------
Relato:


Amigos del kayak y de las aventuras esta vez nos reúne lo que iba hacer la travesía a la Isla Martín García en su encuentro anual de kayakismo en su 5ta. Edición que congrega más de 250 palistas en Argentina, con esa idea nos juntamos el viernes 2 de abril 2010 en el Club Acal para aprontar los kayaks y equipamiento para la travesía, pero el clima no daba buena señal ya que comenzaba a llovizna, igual partimos rumbo a Conchillas cerca de las 22 hs., en esta oportunidad éramos cinco palistas: Pablo Galisteo, Abelardo Gianola, Leo Martino, Daniel Arenas y quien les relata, el sexto palista Mauricio Yanez nos esperaría en el destino.
Luego de unos inconvenientes con el vehiculo que nos trasladaba arribamos cerca de las 3.30hs de la madrugada del sábado 3, acampamos en frente al destacamento de Conchillas para poder descansar hasta el amanecer rodeado de mosquitos que nos acechaban, luego de tener la carpa pronta nos acostamos pero se nos cayo la tienda ya que el único palista (Leo) que había decidido dormir en la camioneta se le ocurrió hacer una broma y sacar parte de la estructura de la carpa! Luego de reacomodar fue tiempo de descansar.
El amanecer nos trajo a Mauricio para quedar pronto el plantel de palistas y también tuvo la idea de desarmar la carpa para despertarnos, así que no quedaba otra opción de levantarnos, aprontar el desayuno y realizar los tramites con la Prefectura para la autorización de la partida, a y nos esperaba el marinero Marcelo Clark que nos facilito los tramites correspondientes! Ya con todo pronto y el río calmo nos tiramos al agua.
Íbamos rumbo OESTE hacia Martín Chico, pero al locatario Mauricio le entro la duda y nos dijo – que estábamos con rumbo cambiado, estaba tan comben sido de eso, que aposto un cajón de cerveza a Pablo pero por suerte seguimos al OESTE a la mitad de camino todo cambio el fuerte viento SUR empezó azotar el río, nos reunimos y decidimos abortar la travesía a la isla, volvimos sobre nuestros pasos, encontramos una playita para desembarcar en la margen del río y era justo la desembocadura del arroyo de las Limetas y sin dudarlo salimos a explorarlo!
Este arroyo estrecho con altas barrancas y muy trabado con una belleza sin igua, nos dio una aventura sin esperarla, increíblemente al Leo se le quebró la pala de carbono prácticamente sola sin esfuerzo, por suerte se pudo reparar con una rama y la infaltable cinta pato.
Luego de recorrer el arroyo volvimos al río para volver al destacamento pero el río nos esperaba con unos 18 nudos y olas de metro y medio a dos metros, iba hacer un gran esfuerzo contra el viento y marea, en la lejanía se divisaba a tres palistas que se acercaban a nuestro grupo eran Rosarinos (Arg) que estuvieron en el encuentro y que ahora iban rumbo a Punta del Este en sus kayaks, llegamos todos juntos al destacamento y era hora del afloje comiendo un buen asado, por supuesto que Mauricio pago su deuda con Pablo.
Bueno amigos nos quedo pendiente el encuentro para el año que viene, pero disfrutamos de muy bonitos lugares que nos regalo Conchillas, nos despedimos hasta la próxima aventura…


Agradecimientos:

Prefectura del Puerto de Carmelo
Destacamento de Conchillas
Sr. Marcelo Clark

Relato: Ale Rodríguez

miércoles, 21 de abril de 2010

Rosarinos

El pasado martes 20 de abril llegaron a su destino final los tres palistas rosarinos del Raid Rosario-Punta del Este 2010 con total éxito!!!
Felicitaciones Marcelo, Ariel y Esteban!!!

lunes, 19 de abril de 2010

Tigre-Montevideo

Amigos acá les dejo el material que me enviaron desde Argentina, Nestor y Andrés de la travesía TIGRE-MONTEVIDEO, disfruten de esta aventura ...




























Reseña:

Durante la primera semana del mes de marzo, dos palistas argentinos, Néstor “El VikingoRasiak y Andrés Koch unieron en seis jornadas de paleo la ciudad de Tigre (RA) con Montevideo.
Con las primeras luces del día 28 de febrero iniciaron su raid desde la rampa del club Hispano Argentino, emplazado este sobre la margen oeste del Río Lujan, en la citada ciudad de Tigre, distante esta a 25 km al Norte de Buenos Aires.
Recorrieron arroyos y ríos interiores del Delta del Río Paraná, entre los más importantes el Sarmiento, el San Antonio, el Dorado, el Paraná Miní, los Bajos del Temor y Canal Buenos Aires alcanzando en la primera jornada la Isla Martín García. Durante esta etapa, de aproximadamente nueve horas de paleo, se recorrieron 53 km, mayormente navegados contra corriente y dificultado por la gran crecida y las gran cantidad de camalote a la deriva.
Para la segunda jornada, el objetivo era alcanzar la ciudad de Colonia del Sacramento. Con las primeras luces pusieron rumbo ESE, cruzaron el Canal del Infierno, tras recorrer 25 km recalaron en Playa Francesa para un breve almuerzo. Continuaron viaje pudiendo visualizar desde el agua el faro de Barra de San Juan, las islas de Hornos para finalmente alcanzar con las últimas luces del día el Puerto Deportivo de Colonia.
Juan Lacaze fue alcanzado durante la tercera jornada, siendo hasta aquí la más apacible en lo que a viento respecta, y ya es de destacar el cambio en la naturaleza de la costa, notándose menos presencia humana y más flora salvaje. Faltando 8 km para el arribo, hicieron una buena ronda de mates en Punta Artilleros.
Debido al mal pronóstico del cuarto día, Prefectura les prohíbe la navegación, debiendo permanecer en puerto hasta el día siguiente. La cuarta jornada de paleo es la más larga de todo el raid, alcanzan los 65 km. Poco viento y buenas corrientes ayudaron a llegar cerca de Cabo San Gregorio, donde hicieron noche en playa, disfrutando de un buen fogón y cena.
Según los pronósticos, las próximas dos jornadas se presentarían ventosas. Y así fue. En la quinta jornada alcanzaron Punta Espinillo, navegando entre olas de más de metro y medio, donde nuevamente acamparon en la playa y se prepararon para la que sería el último tramo. Montevideo estaba cerca.
Ultima jornada. Continúo el fuerte oleaje, y ni bien superaron Punta Yeguas tuvieron a la vista la ciudad capital de la R. O. del Uruguay, que se encontraba envuelta por una importante tormenta y que sumado a los perfiles de las grúas del puerto y los grandes edificios generaban una imagen casi apocalíptica. Una vez superada Punta Carretas el viento se hizo favorable, asomó el sol, permitiendo a los kayakistas disfrutar en este último tramo hasta Playa Malvín de buenas olas para barrenar.
Fueron recibidos en el agua y acompañado hasta el Club ACAL por los integrantes del grupo de Kayakistas de Aguas Abiertas de esta ciudad. Fueron recibidos en las instalaciones del club, donde compartieron sus anécdotas con los locales.

Relato y fotografia: Andrés Koch