
lunes, 25 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
Travesía por el Río Cebollati
Relato: Aventura por el Cebollati
Bienvenidos a compartir otra aventura del grupo kayakismo del club Acal de Montevideo, esta vez nos reúne la travesía que realizamos en el rió Cebollati desde La Charqueada a la lagura Merin en el departamento de Treinta y tres en una de las márgenes del río y en la otra el departamento de Rocha, en esta oportunidad nos acompañaron los palistas Abelardo Gianola, Leo Martino, Ernesto Ramos, Nico Acuña, Gabriel Panizzolo y quien les relata, también compartieron en el apoyo Hector Testoni, Mariela y Antonela con la participación de la SubPrefectura de la Charqueada y el lugareño Oscar Apaulaza.
Esta travesía comenzó el viernes 24 a las 18hs. en la partida desde el club con toda la logística para la aventura, unas 5 horas de carretera para llegar a la Charqueada, con la una parada en la ciudad de Treinta y tres para compartir la cena, luego nos esperaba las cabañas que previamente habíamos alquilado a metros del río para un buen descanso.
Ya en el amanecer del sábado 25 y preparando los kayaks para zarpar las condiciones eran bastantes adecuadas y previo tramite en la SubPrefectura, arrancamos rumbo a la laguna unos 28 kms. nos separaban ,un hermoso río con una vegetación variada que cambiaba continuamente y muy diferenciadas en ambos márgenes del río, luego de tres horas de remo llegamos a la desembocadura que nos iba avisando por las crecientes olas y el viento, ya en tierra era tiempo de recuperar fuerzas con una buena picada de parrilla preparada por Gabriel, descansamos dos horas y ya prontos partimos rumbo al puerto de la Charqueada, con las corrientes que cambiaban continuamente, íbamos evitándolas yendo de margen a margen, cerca del atardecer llegamos muy cansados pero felices por haber disfrutado de un día espectacular!
Ya en la noche se vino el tiempo de la cena nuevamente la parrilla fue la elegida para compartir otro buen momento con el grupo!
El descanso necesario para recuperarnos de los 56 kms. que habíamos superado.
El domingo 26 ya era un hecho, pero era tiempo de conocer un poco más de la zona y cruzamos con los vehículos en la barcaza hacia el otro lado del río (Rocha), visitamos el pueblo villa Cebollati, luego era tiempo de volver al agua, esta vez fuimos rió abajo hacia donde se encuentra el Olimar, pero era más una excusa para estirar y aflojar músculos, nos divertimos disfrutando de la vegetación como una palmera que estaba horizontal sobre el río, yo sacando las fotos y Ernes colgando como mono en dicha palmera!
Bueno ya en el final de esta aventura quedaba volver hacia Montevideo, pero antes mencionar el excelente trato que nos dieron en la Charqueada tanto los lugareños como la SubPrefectura!
Gracias y hasta la próxima travesía…
Agradecimientos:
-Cap. de Corbeta Jorge Bertrán
Prefectura Río Branco
-Sub Prefectura del Puerto de la Charqueada
-Sr: Oscar Apaulaza (lugareño)
Relato: Ale Rodriguez
martes, 5 de octubre de 2010
Kayaks y aventuras (oct´10)
viernes, 1 de octubre de 2010
martes, 28 de septiembre de 2010
Río Cebollati
viernes, 17 de septiembre de 2010
Confirmado!
Leo Martino
Abe Gianola
Nico Acuña
Gabriel Panizzolo
Ernesto Ramos
Ale Rodríguez
Apoyo:
Hector Testoni
Recorrido:
De “la charqueada” a la laguna Merin (50kms)
Alojamiento:
Cabañas
Costo aprox. por persona $1.300
Próxima reunión:
Jueves 23
Salida:
Viernes 24, 17hs. aprox.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Chile,Canal de Beagle...muere kayakista!

Fuentes de la Armada chilena detallaron que el accidente se registró este viernes, e identificaron al fallecido como Fabio di Pietrantonio.
El excursionista fue sacado del agua por su compañero de excursión y compatriota, Williams Odot, de 37 años, quien dio la alerta a la Gobernación Marítima de Punta Arenas, a 2.244 kilómetros al sur de Santiago.
Los ciudadanos franceses realizaban una travesía en kayak de tres semanas por las aguas de la región de Magallanes, la más austral del continente.
La expedición contaba con la autorización de las autoridades marítimas, ya que tenían los medios de comunicación, víveres y elementos de seguridad exigidos para este tipo de travesías, precisó la Armada.
El fiscal de turno de Punta Arenas ordenó el levantamiento del cadáver y su traslado al puerto de esa localidad, mientras que el compañero del fallecido fue llevado a Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo, a unos 3.000 kilómetros al sur de la capital chilena. EFE
viernes, 10 de septiembre de 2010
Tirada clásica (Las Pipas)
